La formidable salud del pádel en Canarias es una realidad incuestionable.
Basta atender a la Copa de Canarias, una gran fiesta del pádel que durante toda una temporada moviliza a veteranos, menores y a deportistas absolutos de todas las islas.
Los datos, no obstante, dejan claro el extraordinario despegue que nuestro deporte está viviendo en esta última década: de las 905 licencias federativas de pádel en Canarias del año 2015 hemos pasado a las 7456 fichas de este 2026. O lo que es lo mismo, las licencias de pádel en Canarias han aumento un 723,8 por ciento en diez años.
| Año | Licencias FCP |
|---|---|
| 2014 | 584 |
| 2015 | 905 |
| 2016 | 1174 |
| 2017 | 1610 |
| 2018 | 1977 |
| 2019 | 2201 |
| 2020 | 2836 |
| 2021 | 3646 |
| 2022 | 4843 |
| 2023 | 5900 |
| 2024 | 6855 |
| 2025 | 7456 |
Evolución de las licencias de pádel en Canarias
Las principales fases de este crecimiento han sido:
- 2014–2017: etapa de reorganización y reactivación del sistema federativo.
- 2018–2020: consolidación del trabajo con clubes y apuesta por el pádel base.
- 2021–2025: expansión sostenida impulsada por competiciones para todos los segmentos, tecnificación y ayudas.

Factores que explican el crecimiento
El aumento de licencias de pádel en las Islas Canarias no es casualidad; obedece a varios factores que, juntos, conforman el eje que vertebra el crecimiento de este deporte:
- Apuesta de la iniciativa privada para la creación de nuevos clubes de pádel.
- Apoyo y compromiso de administraciones e instituciones públicas para favorecer nuevas instalaciones y competiciones de pádel.
- Apuesta de clubes y empresas por la organización de competiciones y eventos de pádel.
- Formidable trabajo de las escuelas de pádel con menores y con el segmento amateur.
La Federación Canaria de Pádel sirve como elemento conector de esta red a la que se une con mejoras en la gestión, comunicación y visibilidad, más competiciones y apuesta por otros segmentos de población.
En este sentido, desde la FCP se canaliza este movimiento de crecimiento del pádel hacia el ámbito federativo de la siguiente forma:
| Factor | Descripción |
|---|---|
| Accesibilidad de licencia | Facilidades en la tramitación online de licencias y promociones de precio |
| Gestión eficaz y moderna | Mayor presencia digital, herramientas online, comunicación constante con clubes y deportistas |
| Expansión territorial | Colaboración con nuevas escuelas y clubes federados |
| Competición y formación | Aumento de torneos federados para todos los segmentos (menores, absolutos y veteranos) e incremento de los programas de formación y de tecnificación |
| Promoción del pádel femenino | Crecimiento en licencias de mujeres |
| Apuesta por el pádel adaptado | Visibilidad del pádel para personas con diversidad funcional |
| Diversidad | Compromiso con otros segmentos de población como el de las personas LGBTIQ+ |
| Alianzas institucionales | Colaboraciones con el Gobierno de Canarias, con cabildos, ayuntamientos y entidades deportivas |
Canarias en el contexto nacional
En la actualidad, la Federación Canaria de Pádel es la cuarta entidad territorial de la Federación Española de Pádel con mayor número de fichas. Con más de 7450 licencias, aportamos el 6 por ciento de las licencias nacionales.
Además, nuestro territorio se consolida como escenario de grandes eventos, lo que incrementa la visibilidad de nuestro deporte dentro y fuera de las islas. En este sentido, en los últimos años, Canarias acoge varias pruebas del circuito FIP Tour, de la Federación Internacional de Pádel, entre ellas, algunas de las más importantes de las que se celebran en España.
Esta apuesta, por un lado, atrae a grandes nombres del pádel internacional a nuestras islas; mientras que, al mismo tiempo, ofrece la oportunidad a nuestros deportistas de probarse en competiciones del más alto nivel.
El crecimiento de las licencias de la Federación Canaria de Pádel es el reflejo de una década de trabajo coordinado entre clubes, instituciones y deportistas.
Canarias ha pasado de ser un territorio con presencia testimonial en el pádel a convertirse en un modelo de desarrollo y participación federada en España. Y todo indica que lo mejor está aún por venir.
