Aunque ha estado presente en las reglas del pádel desde hace mucho tiempo, la realidad es que su aplicación práctica no se produjo hasta 2020. La irrupción del punto de oro zarandeó el tablero de juego.
Denostado inicialmente por los profesionales, este método alternativo de tanteo dio el salto al ámbito amateur y se extendió su utilización. La paradoja es que hoy, el pádel profesional no lo aplica aunque hay muchas voces que lo reclaman; mientras el resto del ecosistema lo ha asumido como propio.
⚡ Una regla que zarandeó el pádel
Durante décadas, el pádel aplicaba las (habituales) reglas de tanteo del tenis. Cuando un juego llegaba a 40-40, se necesitaban dos puntos consecutivos para ganarlo.
Todo cambió en 2020, cuando el circuito World Padel Tour —entonces, el principal circuito profesional de pádel del mundo— decidió implantar una forma alternativa de desempate: el punto de oro.
El objetivo era acelerar el ritmo de los partidos y aumentar la emoción del público.
La novedad, pese al inicial rechazo de los propios profesionales, dio el salto al pádel amateur y se extendió su aplicación. La Federación Española de Pádel y las federaciones territoriales aprobaron su implementación.
Hoy, el circuito profesional Premier Padel no lo utiliza; sin embargo, todas las competiciones federadas de ámbito internacional y nacional (en España) sí hacen uso de él.
En Canarias, todas las competiciones oficiales de la Federación Canaria de Pádel se disputan con punto de oro.
🎾 ¿Qué es el punto de oro?
El punto de oro es un sistema que se aplica cuando el marcador de un juego llega a 40-40 (iguales). En lugar de disputar ventaja y desventaja, el juego se decide con un único punto.
- Si lo gana la pareja que sirve, conserva el saque y gana el juego.
- Si lo gana la pareja receptora, rompe el servicio (break).
👉 Es un instante en el que la tensión y la estrategia alcanzan su punto máximo: un solo golpe puede decidir todo el juego.
🧭 ¿Quién elige el lado de recepción?
El Reglamento Oficial de la FIP contempla en la Regla 1 relacionada con la ‘Puntuación’ el Punto de Oro como uno de los métodos de tanteo (método 2). En concreto, define que en este método de tanteo «sin ventaja», un juego se puntúa de la siguiente forma:
| Ningún punto | Cero |
| Primer punto | 15 |
| Segundo punto | 30 |
| Tercer punto | 40 |
| Cuarto punto | Juego |
En este sentido, establece que:
«En mixtos, el jugador que sea del mismo sexo que el sacador restará el punto decisivo, pero los jugadores de la pareja restadora no pueden cambiar de posiciones para recibir el punto decisivo».
Reglamento de Juego FIP.
Es decir:
- La pareja receptora elige el lado (derecha o revés) desde el cual quiere recibir el saque.
- El servidor no puede elegir, debe adaptarse a esa decisión.
- Los/as compañeros/as no pueden cambiar su posición en ese punto.
💡 Consejo: muchas parejas eligen su lado más fuerte, o el del jugador con mejor resto bajo presión.
Excepción: mixtos
Aunque esta es la norma general, existe una particularidad. En competiciones mixtas (parejas formadas por hombre y mujer), no hay elección voluntaria del lado en el que sacar o restar. En realidad, la decisión de quién resta viene determinada por el sexo del jugador/a que realiza el saque. La FIP lo deja claro:
«En mixtos, el jugador que sea del mismo sexo que el sacador restará el punto decisivo, pero los jugadores de la pareja restadora no pueden cambiar de posiciones para recibir el punto decisivo».
Reglamento de Juego FIP.
📚 Curiosidad histórica
Pese a implementarlo, World Padel Tour no inventó el punto de oro. En realidad, este método alternativo de tanteo, o sistema de puntuación «sin ventajas» viene apareciendo en el Reglamento de Juego del Pádel desde muchos años atrás.
Por ejemplo, en el documento aprobado durante el Mundial de Calgary (Canadá) el 26 de agosto de 2008. Aunque es probable que ya apareciera con anterioridad.

Eso sí, fue World Padel Tour en 2020 quien se atrevió a implementar esta medida a nivel profesional lo que ha resultado decisivo para su aplicación en el resto del ecosistema del pádel, incluido en el ámbito federativo con la Federación Internacional de Pádel (FIP), la Federación Española de Pádel (FEP), y las territoriales, también la Federación Canaria de Pádel (FCP).
Inicialmente, no fue una medida del agrado de los jugadores y jugadoras profesionales, acostumbrados a jugar con el sistema «de ventajas».
En marzo de 2022 comienza el circuito Premier Padel, una competición promovida por la Federación Internacional de Pádel, el fondo de inversión cataría QSI y los jugadores. Una vez absorbido World Padel Tour, este nuevo circuito decide desmarcarse de lo anterior y, tras consultar con los jugadores, renunció al Punto de Oro. Hoy continúa aplicando el sistema de «ventajas».
Sin embargo, en la actualidad, son los propios jugadores profesionales los que han empezado a moverse para recuperar el Punto de Oro en el circuito Premier Padel.
Lo curioso es que, en todo este tiempo, la Federación Internacional de Pádel sí ha mantenido la aplicación del punto de oro en sus competiciones, más allá de Premier Pádel. Mundiales, europeos y otras pruebas continentales, así como los torneos del FIP Tour se juegan con este sistema sin «ventaja».

🕒 ¿Por qué se adoptó esta regla?
Desde el principio, la aplicación del punto de oro ha perseguido con tres objetivos fundamentales:
- Agilizar los partidos, evitando juegos demasiado largos.
- Aumentar la emoción con puntos decisivos más frecuentes.
- Favorecer la retransmisión televisiva, haciendo el juego más atractivo y fácil de seguir.
⚖️ Ventajas y críticas
La aplicación del Punto de Oro ha tenido detractores y defensores. Algunos de los argumentos a favor y en contra son:
Ventajas principales:
- 🔹 Más dinamismo: menos interrupciones y juegos más rápidos.
- 🔹 Más emoción: cada juego puede decidirse en un instante.
- 🔹 Más táctica: la pareja receptora asume una decisión estratégica clave.
- 🔹 Igualdad de oportunidades: ambos equipos parten del mismo marcador.
Críticas habituales:
- 🔸 Algunos jugadores consideran que introduce un factor de azar en momentos clave.
- 🔸 Los puristas del reglamento clásico opinan que rompe con la tradición del tenis.
- 🔸 En partidos ajustados, puede decidir un set o un partido en un solo punto.
🧠 Claves para gestionarlo como jugador/a
Aquí tienes algunos consejos para preparar competiciones con punto de oro.
- Entrena la presión: simula puntos de oro en tus entrenamientos.
- Define quién resta: elige al jugador más sólido o con mejor resto cruzado.
- No arriesgues de más: busca consistencia antes que espectacularidad.
- Confía en tu pareja: comunicación y calma son esenciales.
🚩En resumen
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| ¿Cuándo se aplica? | Cuando el marcador llega a 40-40 |
| ¿Cómo se resuelve? | Un único punto decide el juego |
| ¿Quién elige el lado? | La pareja receptora |
| ¿Quién lo aprobó? | Llevaba años en las Reglas Oficiales de la FIP pero fue World Padel Tour quién lo implementó en su circuito y, de ahí, se propagó |
| ¿Ventajas? | Rapidez, emoción, espectáculo |
| ¿Críticas? | Más presión y posible componente de azar |